Progressive Planet ha conseguido más de 4.6 millones de dólares en financiación para promover soluciones innovadoras de hormigón ecológico, centrándose en el reciclaje de vidrio posconsumo.
Progressive Planet, empresa pionera en soluciones de hormigón ecológico, ha cerrado un importante acuerdo de financiación para impulsar su enfoque innovador de incorporación de vidrio reciclado en la producción de cemento. Con sede en Kamloops, Columbia Británica, la empresa ha firmado un acuerdo de financiación de cuatro años por un valor superior a 4.6 millones de dólares con Sustainable Development Technology Canada (SDTC), una agencia federal de desarrollo dedicada a apoyar soluciones de tecnología limpia.
Iniciativa de financiación y objetivos
Esta iniciativa de financiación está diseñada para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector de materiales de construcción. El primer tramo de aproximadamente 1.55 millones de dólares se desembolsó el 31 de enero de 2025, lo que permitió a Progressive Planet impulsar sus operaciones en el desarrollo de productos de hormigón respetuosos con el medio ambiente. El objetivo principal de esta financiación es apoyar la construcción de una planta piloto para la producción de PozGlass, un material cementante suplementario (SCM) bajo en carbono derivado del vidrio posconsumo. Esta tecnología representa un paso significativo en la reducción de la huella de carbono de la producción de cemento, que actualmente representa más del 7 % de las emisiones globales de CO2.
Preparado para el éxito
El director ejecutivo de Progressive Planet, Steve Harpur, destacó la importancia de esta financiación: «Esta financiación nos permite innovar, reducir las emisiones y generar valor a partir del vidrio posconsumo, un material que históricamente se ha asignado de forma indebida y se ha considerado residuo». Esto subraya el compromiso de la empresa no solo con la mejora de la sostenibilidad de sus productos, sino también con la gestión de residuos en relación con los materiales reciclables. Al aprovechar el vidrio posconsumo, Progressive Planet es pionera en un enfoque de economía circular que transforma los residuos en recursos valiosos.
Impacto más amplio y precedente en la industria
El apoyo financiero de SDTC forma parte de un esfuerzo más amplio para impulsar soluciones tecnológicas climáticas que utilicen materiales de desecho de forma responsable e innovadora. Ante el continuo aumento de la demanda de materiales de construcción sostenibles, las iniciativas de Progressive Planet podrían sentar un precedente para la industria, promoviendo la gestión responsable de los recursos y contribuyendo a la reducción de emisiones asociadas a la producción tradicional de cemento. La colaboración con Lafarge Canadá, que ha acordado adquirir todo el PozGlass producido por la planta piloto, refuerza aún más la viabilidad de esta tecnología como solución para descarbonizar el sector de la construcción.
Operaciones futuras y expansión
La planta piloto, cuya entrada en funcionamiento está prevista para octubre de 2025, marca un paso clave para ampliar la producción de PozGlass y acelerar su adopción en Norteamérica y otras regiones. Inicialmente, la planta se centrará en el procesamiento en seco de vidrio posconsumo, y se prevé que las instalaciones de molienda húmeda se completen a finales de 2026. Este enfoque gradual permitirá a Progressive Planet perfeccionar su tecnología y satisfacer la creciente demanda de alternativas de cemento bajas en carbono.
Contexto de la industria y potencial del mercado
Se proyecta que el mercado global de cemento bajo en carbono se triplique para 2034, lo que presenta importantes oportunidades para que empresas como Progressive Planet aprovechen este crecimiento y reduzcan la huella de carbono de una de las industrias más esenciales del mundo. Con alianzas que abarcan a inversores, ingenieros y actores del sector de la construcción, Progressive Planet está bien posicionada para liderar la transición hacia materiales de construcción más sostenibles. El compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad se alinea con tendencias más amplias del sector, como las observadas en empresas como Cemex, que también se centran en la descarbonización y el desarrollo de productos sostenibles.




